El cáncer colorrectal es el más frecuente entre la población. En mujeres es el segundo tumor más frecuente, después del de mama y el tercero en el sexo masculino, tras pulmón y próstata. Si hablamos de mortalidad, la Consellería de Sanidade destaca que ocupa la segunda posición en Galicia en número de fallecimientos. Sin embargo, el diagnóstico precoz es clave para la supervivencia. Si se detecta en fases iniciales, como I o II, la supervivencia a los cinco años oscila entre el 75 % y el 90 %, descendiendo al 15 % en fase IV.

Para seguir mejorando estos resultados es clave la labor que desempeña la Red Gallega de Investigación sobre Cáncer Colorrectal (REGICC), coordinada por Alejandro Pazos, catedrático de Inteligencia Artificial de la UDC.

Esta red aúna el potencial de los mejores investigadores y clínicos de la comunidad, utilizando los últimos avances en las TIC para adquirir, gestionar y analizar los datos con el objetivo de transformar la información en conocimiento, es decir, para hacerla útil.

Hoy en día, uno de los principales problemas para avanzar en el conocimiento de las enfermedades complejas es la dificultad de manejar y generar en conjunto toda la información existente en cada uno de los aspectos de la problemática completa.

La REGICC está formada por más de un centenar de profesionales de 30 grupos de investigación de Galicia, todos ellos unidos con el objetivo de conseguir un avance significativo en I+D+i sobre el cáncer colorrectal desde una perspectiva multidisciplinar. Además, investiga el desarrollo de técnicas y procedimientos para mejorar la calidad asistencial gracias a un enfoque traslacional. Todo ello en un marco que integra al paciente y a sus allegados como eje del proceso asistencial, buscando hacer más sostenible el sistema sanitario gallego, que es público y gratuito.

La red tiene una infraestructura de gestión mínima y no tiene una ubicación física. Cada grupo de investigación trabaja de manera voluntaria y sin percibir ­ninguna remuneración económica.

No dispone de unas instalaciones propias que ponen a disposición de los demás miembros del REGICC. De esta forma es posible reducir ­drásticamente los presupuestos necesarios para su ­funcionamiento operativo, que son apoyados por la Xunta.

TRABAJO MULTIDISCIPLINAR

La REGICC es una red asistencial que incluye a clínicos y profesionales de todas las especialidades clínico-asistenciales implicados en las enfermedades oncológicas (oncólogos, radioterapeutas, especialistas en imagen médica y digestiva, cirujanos, anestesiólogos, anatomopatólogos, médicos de familia,…) ayudados por especialistas en bioestadística, bioinformática, informática médica, informática farmacéutica, etc.

Además, investigadores de ciencias básicas (biología molecular, genómica, proteómica y otras ómicas), servicios centrales hospitalarios (biobancos, farmacia,…) y apoyo a los pacientes y sus familias (terapeuta ocupacional, ­psicólogo, asociaciones de pacientes y familiares) están incluidos en este ­proyecto.

Por otra parte, y para agilizar su funcionamiento, la red se divide en grupos de trabajo que son propuestos por un miembro de la REGICC que se convertirá en el coordinador.

Los miembros de la red pueden unirse a cualquier grupo de ­trabajo en cualquier momento. El número y tema es variable y ­adaptable a las tendencias, avances y necesidades planteadas en cada momento por los miembros de la red.

Actualmente, en la REGICC están incluidos grupos de investigación de los siete principales hospitales del Sergas, dos hospitales privados, centros de atención primaria de salud, la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómic, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de A Coruña, Fundación Biomédica de Galicia Sur, los tres biobancos de Galicia (A Coruña, Vigo y Santiago), las tres universidades públicas del SUG (UDC, USC, UVigo) y el Centro Tecnológico de Supercomputación de Galicia (Cesga).

COMIENZOS

Esta red de investigación comenzó a construirse en 2003, consolidándose en 2004 con la puesta en marcha del Proyecto piloto sobre cáncer colorrectal en Galicia, España, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer e incluido en el proyecto de Sitios Participantes de los Registros Familiares de Cáncer de Colon.

Desde 2005, el REGICC ha sido apoyado con fondos privados y públicos obtenidos en convocatorias competitivas. A lo largo de su historia, los grupos de investigación de REGICC han tenido una importante producción científica: trabajos de investigación en revistas científicas, proyectos de I+D, tesis doctorales, spin offs…

VENTAJAS DE GALICIA

Esta comunidad es una gran área geosocial para este tipo de redes de investigación por varias razones, ya que los componentes sociales, científicos, genéticos y ambientales están debidamente ­combinados.

Galicia se caracteriza por tener un prestigioso sistema de salud público y gratuito de reconocido prestigio internacional, facilitando el acceso a historias clínicas, bioespecímenes. Además, incluye el control de más del 95 % de los casos de CDN en una población de casi 3 millones de personas.

Además, presenta una alta incidencia de la CCR y homogeneidad genética de la población, con baja contaminación genética. A lo largo de la historia, los gallegos fueron muy emigrantes, pero la comunidad no contaba con muy pocos inmigrantes.

La mayoría de los pacientes con CCR superan los 60 años y proceden de familias numerosas, lo que aumenta la importancia estadística de los estudios, especialmente en patologías que pueden tener un origen genético o epigenético.

El acceso a las familias de los pacientes es fácil porque suelen vivir cerca. Culturalmente están inclinadas a colaborar en este tipo de circunstancias, lo que también hizo más eficiente y fácil el ­reclutamiento de participantes para los estudios.

Asimismo, hay que destacar la existencia de múltiples grupos de investigación y clínicos en este campo, altamente cualificados y motivados, que han venido colaborando y trabajando conjuntamente en grupos multidisciplinares en la red CRC, desde el año 2003 hasta la fecha en la REGICC.

GESTIÓN DE DATOS

Esta red cubre todo el espectro de lo que se conoce como investigación traslacional, desde los laboratorios de ciencias básicas hasta los estudios poblacionales, pasando por la atención al paciente: atención primaria especializada, pos-tratamiento, etc. Todo ello genera una enorme cantidad de datos e información que necesita ser ­adecuadamente adquirida, gestionada, procesada y analizada.

De ello se ocupan cuatro grupos de la red de investigación (RNASA, CESGA, ATIS-CHUAC y COG), expertos en la gestión de datos de informática científica, salud y hospitales, que ofrecen apoyo a otros grupos de la red.

Además, el REGICC tiene en cuenta todo el proceso de atención al paciente, desde la detección de los primeros síntomas en los programas de cribado o en los centros de Atención Primaria, hasta la recuperación funcional de los pacientes, gracias a la actuación del terapeuta ocupacional.

Estas redes cubren también la investigación científica de la patología, la optimización del proceso de descubrimiento de fármacos gracias a los estudios de ­acoplamiento.

Otras acciones innovadoras de REGICC son el enfoque de la medicina personalizada y de precisión, por ejemplo el análisis de datos relacionados con el microbioma, tanto para la prevención y el ­diagnóstico como para el tratamiento, control y seguimiento del curso de la misma.

CONCLUSIONES

Por último, algunas conclusiones importantes y lecciones aprendidas de la experiencia de la REGICC son las siguientes:

Para estudiar esta compleja enfermedad es necesario un enfoque multidisciplinar y traslacional que combine todos los conocimientos de los diferentes ­expertos e impacte en el bienestar del paciente y en la sostenibilidad del ­sistema.

Para liderar este tipo de redes es recomendable contar con un grupo de investigación multidisciplinar con experiencia tanto en informática y ciencias básicas como en ­conocimientos clínicos y de ­investigación.

Además, los resultados del Proyecto Piloto sobre Cáncer Colorrectal en Galicia, España inicial cumplieron los objetivos y se recogieron datos sobre 62 familias, que representan a 230 sujetos participantes.

FUENTE: El Correo Gallego