En el marco del I Foro de Inteligencia Artificial para el Sistema de Salud (#ForoIASalud25), el profesor Alejandro Pazos Sierra ofreció una conferencia de gran profundidad sobre el papel transformador de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario.

Durante su intervención, se abordó cómo los avances tecnológicos están impulsando una medicina multidimensional —predictiva, preventiva, personalizada, participativa, precisa, poblacional, paliativa, psicosocial, pública y poli-profesional— que exige convertir la avalancha de datos generados por la evolución biomédica en conocimiento útil para el paciente.

Se destacó la importancia de escuchar y comunicar con el paciente como eje central de esta transformación, así como el papel de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, impresión 3D, gemelos digitales, robótica y modelos de lenguaje, todas ellas potenciadas por la inteligencia artificial.

Asimismo, se subrayaron las oportunidades que ofrece esta revolución digital —como la reducción de errores clínicos y de cargas burocráticas— junto con los desafíos que plantea en materia de formación, regulación, equidad y estandarización.

Esta conferencia constituye una valiosa reflexión sobre el presente y futuro de la salud digital, y sobre cómo la inteligencia artificial puede contribuir a una medicina más eficiente, humana y centrada en el paciente.